Cuatro ponentes

Laura Pérez Prieto

Ambientóloga feminista y activista ecosocial. Doctora en Derechos Humanos. Técnica de área de formación e investigación de la ONGD Solidaridad Internacional Andalucía, integrante de la asociación Mujeres Diversas de la Tierra y actualmente vinculada a la política municipal como concejala en Mairena del Aljarafe. Estudiosa de los vínculos entre ecología y feminismo; de los movimiento sociales urbanos y del Derecho a la ciudad. En los últimos tiempos, centrada en el diagnóstico sobre el colapso de la civilización industrial y en las propuestas y enfoques de la Resiliencia Local y la Justicia Global.
Me gustaría hacer una breve radiografía sobre el colapso de nuestra civilización antes de la llegada del virus y encuadrar el COVID como un síntoma más de este colapso. Me centraré en analizar las consecuencias negativas que tiene para la vida humana y no humana nuestro modelo de desarrollo extractivista/colonialista/heteropatriarcal y abogaré por reconstruir la resiliencia de las comunidades locales para desplazar esta cultura de muerte y colocar cuidado de la vida en el centro.

Francisco Javier Saavedra Macías

Doctor en Psicología. Profesor Titular en el Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Sevilla. Presidente de la Delegación de Sevilla de la ONGD «Acción Verapaz».
Mi intención es remarcar el carácter sistémico de la crisis que vivimos, más allá de su dimensión sanitaria; señalar la influencia de las tecnologías de la comunicación y su uso en la gestión
psicológica y política de la crisis; y reflexionar sobre la crisis de los cuidados en la sociedades industrializadas.

Félix Talego Vázquez

Enseñante de Antropología en la Universidad de Sevilla sobre temas como la libertad y la dominación, la justicia y la ecología política. Estudioso de los conceptos de “trabajo” y de “producción”, para su deconstrucción. Investiga actualmente sobre extractivismo minero y
conflictos ambientales. Miembro de la asociación “Andalucía por la Renta Básica Universal”.
Argumentaré sobre las consecuencias negativas que tendrá para nuestras sociedades el continuar validando los supuestos de la llamada Ciencia Económica, en particular los de Trabajo y Producción. Y de la conveniencia de luchar porque la salida de esta crisis sea colocando en el centro los valores de la justicia como equidad, después de haber denunciado y desplazado los de la Ciencia Económica.

Vicente Manzano-Arrondo

Profesor sobre investigación del comportamiento humano en la Universidad de Sevilla, doctor en psicología, en educación y en economía. Miembro de Universidad y Compromiso Social, Otra Investigación es Posible y Unidigna. Socio fundador de Civiencia SL, EBC para la democratización de la ciencia. Motivado por la consigna de las 3B: haz bien el Bien y no olvides pasarlo bien. Papá
feliz.
Mi contribución desea centrarse en el hecho de que todo cambio necesita la colaboración del comportamiento humano y que este es poco propicio a los cambios de rumbo. Fundamentaré ello con algunas teorías y procuraré aterrizar en propuestas sobre cómo superarlo, a las que me gustaría añadir otras concreciones para escenarios futuros.

Enlace:

https://eu.bbcollab.com/gu…/CCC00D1147C792893FEA26CFF80ED998

SDEKA Novaĵoj, Prelegantoj

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *